La Cooperativa Colanta y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han creado la iniciativa «Yuca amarga para una dulce leche», un proyecto que busca mejorar la competitividad de las comunidades del Bajo Cauca antioqueño, Cesar, Sucre y Córdoba a través de alternativas productivas para sus habitantes.
Encuentra aquí más boletines de este proyecto.
BOLETÍN 13 – MARZO 2020
COLANTA CONTRIBUYE EN LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19 EN EL MEDIO RURAL, QUE SERÁ DISTRIBUIDA EN 18 PAÍSES
La Cooperativa aportó a la iniciativa liderada por la Comunidad Andina, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuario y el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur, que recoge las directrices de bioseguridad para prevenir el contagio por COVID-19 en la producción agropecuaria.
Colanta, como parte de la cadena de producción y abastecimiento de bienes de primera necesidad, ha continuado sus operaciones aportando al suministro de alimento en el país y continuando con el apoyo que ofrece a los campesinos productores de yuca, leche y carne; implementando los protocolos necesarios para el desarrollo de sus actividades con seguridad.
Lo anterior ha contribuido a que las operaciones del proyecto Yuca Amarga para una Dulce Leche continúen apoyando las economías licitas en el país.
ENTRENAMIENTO EN PICADO Y SECADO DE YUCA, AGREGANDO VALOR AL PRODUCTO DE FAMILIAS CAMPESINAS EN SAHAGÚN (CÓRDOBA)
Al inicio del mes de marzo, los campesinos pertenecientes a la Asociación de Productores Agropecuarios de Rodania (ASOPROAGRORO), ubicada en el municipio de Sahagún (Córdoba), fueron entrenados en el picado y secado de yuca.
Los productores recibieron el primer kit de secado entregado por la Alianza (Maquina picadora, carretas, balanzas, plásticos, palas y arrancadores de yuca) para el procesamiento de 62 toneladas de yuca fresca. Después de cosechada, la yuca fresca comienza su deterioro en un periodo de dos días.
El proceso de picado y secado convierte la yuca en un producto mucho más estable, facilitando su transporte y almacenamiento, e incrementando su valor, lo que otorga a los productores mayor poder de negociación en la comercialización.
PLANETA VERDE, CUIDADO AMBIENTAL EN LA RADIO
Planeta Verde es un espacio radial donde se difunden los cuidados ambientales que deben implementarse en la actividad agropecuaria.
Desarrollado por el Departamento de Gestión Ambiental vinculado a la Alianza, el programa se emite los lunes a las 8:30 a.m. en la emisora Radio Más con cobertura en seis municipios del norte de Antioquia: Santa Rosa de Osos, Entrerríos, Donmatías, Carolina del Príncipe, San José de la Montaña y Yarumal.